Las puertas cortafuegos son una solución de protección contra incendios… En este artículo, queremos hablar de qué son las puertas ignífugas antiincendios, cómo funcionan, qué características tienen y en su caso cuáles son las diferencias principales con las cortinas cortafuegos.
Una puerta cortafuegos o ignífuga es uno de los sistemas de protección pasiva contra incendios con los que puede contar un edificio. Su labor es controlar la propagación del incendio, evitando que se extienda hacia otras zonas o sectores de incendio de la edificación y, así, facilitar las labores de evacuación. Las puertas cortafuego pueden fabricarse mediante diversos materiales, tales como madera, vidrio, acero, etc.
“Una puerta se define como un elemento delimitador entre 2 zonas y que permite el paso o la circulación de objetos a través de la misma”.
Las puertas cortafuego deben tener las siguientes características:
Según su desplazamiento o construcción encontramos los siguientes tipos:
Suelen estar formadas por 1 ó 2 hojas ancladas a un marco perimetral mediante bisagras, pueden permanecer abiertas mediante retenedores de imán que se activan en caso de incendio.
Las puertas batientes son consideradas “puertas de paso”, es por esto que requieren de ensayos de durabilidad para verificar su resistencia a las aperturas y cierres.
Formadas por una o varias hojas suspendidas en su parte superior a una guía carril para realizar su desplazamiento lateral, pueden ser automatizadas mediante mecanismos de cadena, o contrapesadas. Se consideran tabiques móviles.
Formadas por una o varias hojas guiadas por mecanismos de guías laterales y retenidas en su parte superior generalmente mediante un electroimán, su desplazamiento es vertical con un descenso controlado por contrapesos o elementos mecánicos para el control de frenada, pueden ser automatizadas mediante mecanismos de cadena, o contrapesadas. Las puertas guillotina también son consideradas tabiques móviles.
Formadas por lamas horizontales que permiten su enrollamiento sobre un eje formando una espiral.
Las puertas enrollables pueden ser consideradas puertas industriales con prestación de resistencia al fuego.
Para profundizar sobre este asunto tenemos también un artículo sobre las clasificaciones de resistencia al fuego.
Las cortinas cortafuegos son sistemas formados por un elemento mecánico, una pantalla textil y un mecanismo actuador. Permanecen retraídas dentro de su cofre contenedor, no son visibles mientras no haya un incendio. En el momento en que se encienden las alarmas, la cortina desciende a una velocidad controlada desde el techo hasta el suelo, cubriendo por completo la superficie.
Son sistemas automáticos diseñados para garantizar la integridad, aislamiento y baja radiación, en cada caso, además de impermeabilidad al humo.
Analicemos las ventajas e inconvenientes de cada sistema.
Tras el análisis anterior, podemos concluir y recomendar el uso de las cortinas cortafuegos, en aquellos escenarios donde nos encontremos grandes dimensiones a sectorizar, no obstante desde Tecnitex recomendamos el uso lógico de esta característica.
Las cortinas de grandes dimensiones reducen su durabilidad, además de ser más difíciles de instalar y mantener.
Otra ventaja es la facilidad de integración de los sistemas en proyectos de reforma, donde encontramos espacio reducido para la colocación de los elementos.
Sistemas ligeros y compactos
Representan una solución innovadora al concepto arquitectónico del espacio diáfano permitiendo ambientes con mayor amplitud e iluminación sin romper con la estética.
Sistemas invisibles